Ecosistema i-Territorios

WhatsApp Image 2025-06-13 at 1.19.19 PM

Colombia y Qatar fortalecen la innovación en territorios inteligentes

En el marco de una misión institucional en Qatar, i-Cluster, representado por su gerente Karim Dasuki, sostuvo encuentros clave con referentes del ecosistema de innovación del país árabe. Las reuniones, de carácter exploratorio, sentaron las bases para futuras colaboraciones en temas relacionados con smart cities, educación, startups y apropiación tecnológica en la Región Caribe colombiana.

Con el respaldo del Gobierno de Colombia y la presencia destacada de la embajadora Odette Marie Yidi David, se llevó a cabo en Doha una serie de encuentros clave con instituciones líderes en investigación, ciencia y desarrollo tecnológico. El objetivo: identificar posibles alianzas que fortalezcan la agenda nacional de transformación digital, inclusión y desarrollo territorial sostenible.

Desde Qatar Science and Technology Park (QSTP) hasta QRDI (Qatar Research, Development and Innovation Council), pasando por la organización Education Above All (EAA), las reuniones permitieron establecer un primer acercamiento institucional para conocer capacidades, enfoques de impacto y líneas de colaboración futura.

Como parte de la delegación, i-Cluster acompañó este proceso, participando activamente en los espacios de diálogo. Desde su experiencia en la transformación digital del Caribe colombiano, compartió perspectivas sobre cómo conectar tecnología con justicia territorial, cocreando oportunidades donde más se necesitan.

📍 QSTP, el epicentro catarí para la innovación tecnológica, abrió la conversación sobre colaboraciones en el diseño e implementación de soluciones con base tecnológica, especialmente en áreas como inteligencia artificial, ciudades inteligentes y modelos de incubación.

📍 Con QRDI, se sembraron ideas para un trabajo futuro en torno al intercambio de conocimiento, investigación aplicada y fortalecimiento de redes entre países del Sur Global.

📍 En el caso de EAA, se subrayó la necesidad de propuestas robustas y medibles, con indicadores de impacto educativo y laboral. La organización mostró interés en avanzar con iniciativas que promuevan la equidad digital y la generación de oportunidades reales para poblaciones históricamente marginadas.

Puntos de interés de la misión:

  • Liderazgo institucional de la Embajada de Colombia en Qatar y la Cancillería para crear vínculos sostenibles en educación, tecnología e innovación.

  • Participación activa de actores estratégicos colombianos como i-Cluster en la conversación global sobre ciudades inteligentes y territorios con propósito.

  • Reconocimiento al rol de las regiones como nodos clave de transformación.

  • Potencial apertura de rutas de financiación, investigación y transferencia tecnológica con impacto directo en América Latina.

Este tipo de espacios no solo posicionan a Colombia como un país con visión de futuro, sino que fortalecen el tejido colaborativo que necesitamos para construir territorios inteligentes desde lo local hacia lo global.

¿Cómo aseguramos que estas conexiones internacionales realmente se traduzcan en oportunidades para las comunidades que más lo necesitan? Desde i-Cluster seguiremos conectando saberes, acciones y aliados para que esa respuesta sea cada vez más tangible.

Sigue la conversación en nuestros canales sociales